CAMBIOS CLIMÁTICOS EN BOGOTÁ LUISA GÓMEZ -801
El segundo eje del Plan de Desarrollo, tiene como premisa no depredar el medio ambiente y orientar acciones e inversiones hacia la garantía de un ordenamiento y gestión del territorio que supere las condiciones de riesgo ecológico y humano, para lo cual las políticas de ordenamiento del territorio, gestión ambiental y gestión del riesgo estarán articuladas para enfrentar el cambio climático y propiciar un territorio que se adapte y genere un desarrollo sustentable.
En materia internacional, la Dirección Distrital de Relaciones Internacionales diseñó una Estrategia de Cambio Climático para fortalecer, consolidar y visibilizar a nivel internacional los proyectos en mitigación y adaptación del Plan de Desarrollo de la actual administración. Proyectos como: la Alianza Agua y Ciudades (firmada por las ciudades de Río de Janeiro, Ciudad de México y Bogotá, con el objetivo de contribuir a la protección de los ecosistemas de los que depende el abastecimiento hídrico de las ciudades), la Hoja de Ruta de Ciudades Latinoamericanas para la Resiliencia (busca orientar a la construcción e implementación de políticas públicas e iniciativas institucionales y comunitarias para la gestión de riesgos, la adaptación al cambio climático y la gobernanza en las ciudades de la región), y el Plan de Ascenso Tecnológico (que tiene como objetivo sustituir la flota de buses a través de la implementación de tecnologías de cero o bajas emisiones), entre otros, son proyectos y acciones emblemáticas a nivel global que le permiten a Bogotá construir alianzas estratégicas y posicionarse como una ciudad a la vanguardia en temas que son fundamentales para el futuro del planeta.
Bogotá ha sido reconocida como representante de los gobiernos locales en la agenda de la ONU, en escenarios como las Convenciones Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático desarrolladas en Varsovia (2013) y Lima (2014), participación en la Cumbre del Clima en New York (2014), la Tercera conferencia de Naciones Unidas para la reducción del riesgo y desastres en Sendai, Japón, (2015). Así mismo, la ciudad ha recibido premios y reconocimientos internacionales en: movilidad sostenible (Ciclovía y Plan de Ascenso Tecnológico –PAT-), recuperación de quebradas, revitalización del centro, y será anfitriona del Congreso Mundial de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos - CGLU - en 2016
No hay comentarios:
Publicar un comentario