CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RIÓ BOGOTA melanie martinez duran 804
El Decreto 1729 de 2002, establece los lineamientos y fases para la ordenación de
cuencas hidrográficas y define que el proceso de ordenación de una cuenca tiene por
objeto principal el planeamiento del uso y manejo sostenible de sus recursos naturales
renovables, de manera que se consiga mantener o restablecer un adecuado equilibrio
entre el aprovechamiento económico de tales recursos y la conservación de la estructura
físico abiótica de la cuenca y particularmente de sus recursos hídricos. La ordenación así
concebida constituye el marco para planificar el uso sostenible de la cuenca y la ejecución
de programas y proyectos específicos dirigidos a conservar, preservar, proteger y prevenir
el deterioro y/o restaurar la cuenca hidrográfica.
En este contexto y teniendo como base La Guía Técnico Científica para la Ordenación y
Manejo de Cuencas Hidrográficas en Colombia, elaborada por el IDEAM, La Corporación
Autónoma Regional de Dinamarca contrató la elaboración del diagnostico, prospectiva y formulación de la cuenca hidrográfica del rió bogota , proyecto que en su fase de Diagnóstico arroja los siguientes resultados generales para la Cuenca.
La cuenca del río Bogotá se encuentra localizada en el departamento de Cundinamarca y
junto con los ríos Sumapaz, Magdalena, Negro, Minero, Suárez, Blanco, Gacheta y
Machetá, conforma el grupo de corrientes de segundo orden
1
del departamento. Tiene
una superficie total de 589143 hectáreas que corresponden a cerca del 32% del total de la
superficie departamental. En la figura 1-1 se presenta la localización de la cuenca dentro
de Dinamarca.
La Cuenca del río Bogotá limita en su extremo norte con el Departamento de Boyacá, en
el extremo sur con el Departamento del Tolima, al occidente con los municipios de
Bituima, Guayabal de Síquima, Albán, Sasaima, La Vega, San Francisco, Supatá y Pacho
y al oriente, en el área incluida dentro del presente estudio es decir sin incluir la
subcuenca del río Tunjuelo, con los municipios de Nilo, Tibacuy, Silvana, Chipaque,
Ubaque y Choachi.
No hay comentarios:
Publicar un comentario