jueves, 26 de mayo de 2016

vamo a reciclar - stefania ruiz 802

Niños: ¡Aprendamos a reciclar!
Karla Pérez (pasante) / Mariana tello (editora)



Si la hoja de tu cuaderno o tu libro se arrugó, utilízala para realizar una manualidad. Si ya terminaste de usar la botella de tu bebida preferida, lávala, adórnala y regálasela a un ser querido. Los libros que ya no leas, préstaselos a tus vecinos, y verás que objetos puedes obtener reutilizando y reciclando los materiales que se han deteriorado o que simplemente, tienes guardados.

Con el periódico que ya leíste, puedes hacer una cartera del tamaño que más te guste.
   

La creadora de la Fundación El Zulia Recicla, Grisel Mercadante, le explicó a PITOQUITO, como pueden los padres y los niños, reciclar desde casa: “Es primordial clasificar el papel, el vidrio, el metal y el plástico en distintos envases. Luego, llevarlo a una institución que reciba estos productos y se encargue de darle la utilidad que merece. En nuestro caso, lo llevamos a la recuperadora y a otras instancias en donde puedan emplear el aceite vegetal que nos traen las personas, por ejemplo, para la elaboración de cosméticos. Lo mismo hacemos con los libros que se encuentran en malas condiciones, los papeles ya desgastados y con el resto de elementos que nos traen al lugar”:

Las charlas a los niños, pueden ser explicadas por los padres o los maestros del colegio.
   

Para tomar más conciencia en cuanto al cuidado que debemos darle al medio ambiente, PITOQUITO te explica, las 5 R:

1- Reutilizar: Esta técnica se emplea al momento en que decides darle otro destino, a un producto que ya utilizaste. Por ejemplo, si sólo necesitas recortar la mitad de una cartulina, aprovecha la parte restante para realizar, otra manualidad.

El plato en el que desayunaste, puedes limpiarlo adecuadamente y utilizarlo para adornar tu salón de clases.
   

2- Reducir: Analizar y pensar muy bien, antes de malgastar la energía o realizar una compra. Para ello, pueden hacerse la siguiente pregunta a modo de reflexión: “Cuántos enlatados y botellas formaron parte de mi alimentación este mes? ¿Fue necesario comprar esa cantidad, cuando pude haber ingerido productos naturales?, indicó Mercadante.

Un enlatado, puede ser pintado, decorado y te servirá para guardar un accesorio.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario