el reciclaje hace cambiar el mundo
La máquina de estos hermanos caleños lo premia por reciclar

El País
A los hermanos Lina y Santiago Aramburo González los une más que la sangre y el apellido, su preocupación por la conservación del medio ambiente. Motivación que los unió más para emprender la difícil empresa de transformar la conciencia ambiental de empresarios y comunidad y vivir en un entorno más limpio, menos contaminado.
Ellos crearon Ecobots, un sistema de reciclaje de botellas plásticas que premia con bonos de descuento a quienes reciclen estos envases en una máquina compactadora.
La idea surgió cuando Santiago, estudiante de ingeniería industrial de la Universidad Javeriana, fue a Alemania y vio el alto nivel de conciencia ambiental de ese país. Allá hay máquinas de reciclar empaques de plástico, cartón, vidrio, latas, pilas, etc. y la gente recicla porque les genera ingresos.
Lina, ingeniera industrial y administradora de empresas graduada en la Universidad Icesi, viajó a España para conocer cómo funciona, le caló la idea y acogió la propuesta de diseñar un modelo para enseñar a los caleños a reciclar las botellas de plástico, las que más abundan y ensucian el ambiente.
Lo más fácil era importar las máquinas, pero los Aramburo se dieron a la tarea de producirlas en Cali con proveedores locales y que la inversión quedara en Colombia. “Importarlas no aporta nada a la balanza nacional. Fabricarlas aquí es una forma de construir país”, comenta Lina.
Los emprendedores lograron alianzas de empresas ambientalmente responsables, para dar descuentos en la compra de sus productos o servicios como cine, gimnasios y restaurantes.
Ellos ya instalaron su primera máquina en la Universidad Icesi, el lunes pasado dieron al servicio la de la Universidad Javeriana y hoy miércoles la del Centro Comercial Centenario. La idea es abrir las de Palmetto y Calima. Cada sitio debe garantizar que el material vaya a la planta reprocesadora.
El aparato tiene tres orificios: uno para desechar los envases y otro para las tapas y un tercero emite los bonos de descuento. E incluye una pantalla publicitaria donde anuncian empresas amigables con el medio ambiente y/o comprometidas con su cuidado.
Lo más innovador son sus sensores de proximidad, que a un metro detectan presencia humana y comienza a interactuar, dando las instrucciones de uso, como en una forma de invitarla a reciclar. Solo le falta hablar.
El proyecto implica buscar ecopartners o socios anunciantes. Lina y Santiago se esfuerzan en persuadir a empresarios sobre la importancia de ayudar a reciclar. Ya tienen el apoyo de marcas reconocidas: Almacenes Exito, Calzado Evacol y restaurante Tortelli.
“Somos el medio para que los empresarios muestren su compromiso ambiental, dentro de la tendencia ‘ecofriendly’, que está en auge en Colombia; a diferencia de una valla publicitaria, esto es un sistema novedoso, innovador”, explica Santiago.
Los anuncios duran 10 segundos, con repeticiones. Igual, los laterales y el frontal de la máquina aplican para avisos fijos. “Buscamos poner el foco en la cultura del reciclaje: de un lado darle a la gente el medio fácil y accesible para reciclar, con el estímulo de los cupones, y a las empresas, un canal para desarrollar esa cultura ambiental que el país necesita”, comenta Lina.
La propuesta con sentido ecológico cobró vida porque para Lina la realidad ya está dada. “Hay cinco islas de plásticos en los océanos y seguimos en el consumo de esos productos”. Entonces, la meta es cómo pueden ayudar a que esas botellas no sigan contaminando el medio ambiente, opina.
https://www.youtube.com/watch?v=pVKZ8rK7VQE
No hay comentarios:
Publicar un comentario