MEDIANTE LA RECUPERACIÓN DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS VALLE REVIVE SU CAPA VEGETAL
El es tan solo uno de los finqueros matriculados en un programa que sobre recuperación de las cuencas de la capital del Valle desarrolla la Corporación Autónoma Regional del Valle del río Cauca (Cvc). Programa que capacita a los usuarios en tres frentes: agrícola, ganadero y forestal.
De esta manera se busca educar al agricultor en labores agropecuarias, con el fin de minimizar el impacto erosivo, dijo Freddy Giraldo Avila, jefe de cuencas hidrográficas de la Cvc.
Hoy, después de la asesoría recibida, los campesinos invierten en cultivos como fríjol, tomate de árbol, arveja, café, anón y otros que les darán buenos y rápidos rendimientos económicos. Pero hay más porque también son expertos en lombricultura, para la obtención gratuita del abono, y en el uso del hongo micorriza en las raíces de las plantas para nutrirlas y mejorar la tierra.
Para evitar que el invierno arrase sus cultivos loma abajo y el lodo caiga al río, aprenden a sembrar en curva con el empleo del agronivel e instalan barreras vivas con pasto imperial.
En cuanto a la conservación del bosque, siembran especies como el eucalipto, variedad que crece hasta 15 metros y puede ser talado a partir de un metro de altura. Así, dentro de algunos años obtendrán bosques y madera sin necesidad de aniquilar las especies nativas.
La actividad pecuaria en ladera se verá igualmente beneficiada. Del levante de una res por cada dos hectáreas se pasará a ocho.
El plan de recuperación de las cuencas caleñas ha ocasionado el desalojo de algunas familias procedentes del campo, que invadieron zonas vedadas. Según Giraldo, los desalojos son inevitables. Las ocupadas son áreas de reserva forestal y natural, cuyo objetivo es el de preservar el bosque como elemento regulador del recurso agua, el cual alimenta los acueductos de la ciudad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario