CAMBIO CLIMATICO
Mientras el Sur Global se esfuerza por superar una historia de débil institucionalidad, conflictos armados y éxodos forzados por la pobreza, origen de sus crisis humanitarias, sus países deben luchar ahora para que el calentamiento planetario no complique esas vulnerabilidades.
“La reducción de los riesgos de desastres y la adaptación al cambio climático en estados frágiles y afectados por conflictos del Sur Global han sido pasados por alto históricamente y son frecuentemente percibidos como demasiado complejos o de menor prioridad”, explicó a IPS la experta en seguridad y cambio climático Janani Vivekananda.
La directora de Ambiente, Cambio Climático y Seguridad de la no gubernamental International Alert puso como ejemplo a su país, Sri Lanka, sobre realidades que con sus peculiaridades son comunes en países en desarrollo que conforman ese Sur Global.
"La reducción de los riesgos de desastres y la adaptación al cambio climático en estados frágiles y afectados por conflictos del Sur Global han sido pasados por alto históricamente y son frecuentemente percibidos como demasiado complejos o de menor prioridad": Janani Vivekananda.
“Dada la frágil situación política allí, tras 25 años de conflictos que terminaron en mayo del 2009, es crítico asegurar que los impactos del cambio climático no exacerben dinámicas conflictivas”, afirmó desde Londres.
Una nación insular, en desarrollo e inestable políticamente como la suya y otras muchas en el Sur, dijo, verá sus problemas multiplicarse en un planeta más caliente y con un nivel del mar más alto.
“El cambio climático es el ‘multiplicador de riesgo’ por excelencia: agravará situaciones que ya son frágiles y puede contribuir a la convulsión social o incluso a conflictos violentos”, sentencia el informe “A New Climate for Peace” preparado en 2015 para el Grupo de los Siete (G-7) países más ricos.
Ese es el reto que enfrentan los gobiernos y organizaciones que acuden a Estambul para la primera Cumbre Humanitaria Mundial(CHM), que se celebrará el 23 y 24 de mayo en Estambul, convocada por el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, para replantear el enfoque del sistema humanitario global.
En la ciudad turca, los delegados buscarán el camino para integrar la concepción tradicional de emergencias humanitarias con la irrupción de otras, comenzando por las rápidas transformaciones del clima mundial, que este año alcanzó récords de temperatura.
“Es por eso que la iniciativa que nace con la Cumbre Humanitaria Mundial de rehacer el sistema humanitario es importante”, explicó Vivekananda.
Justamente en esta semana previa a la CHM, lluvias torrenciales expulsaron a casi 200.000 srilanqueses de sus hogares y 35 murieron por deslizamientos, citó como ejemplo de las crisis continuas generadas por el cambio climático.
http://www.ideam.gov.co/documents/21021/21138/Imagen+109.jpg/46bdfbed-c10b-4f75-8f1b-a89e6da4dd5b?t=1423599403678
*Tatiana Florez 802*
No hay comentarios:
Publicar un comentario